Textoy fotos: Gabriela Nicol Encarnación
Ubicado en Santo Domingo Este, en la Avenida Mirador del Este, el Faro a Colón no es solo un monumento icónico de la República Dominicana, sino también un espacio cultural y educativo que invita tanto a turistas como a locales a sumergirse en la historia y el legado de Cristóbal Colón y de toda América. Este monumental museo, diseñado por el arquitecto Teófilo Carbonell, es mucho más que una simple exposición de arte y objetos históricos; es un espacio que celebra la diversidad cultural, la historia de los pueblos que fueron tocados por la exploración de Colón, y la rica herencia de la isla.

El Faro a Colón contiene una impresionante colección de más de 40 exposiciones permanentes que reflejan la identidad cultural de diferentes países de América, Europa y Asia. Este proyecto de integración cultural comenzó con la visión del arquitecto Teófilo Carbonell, quien adaptó el interior del museo para dar cabida a las exposiciones de cada país, permitiendo que 41 naciones muestren al mundo su patrimonio y tradiciones. Entre estos países se encuentran Cuba, Puerto Rico, Brasil, Honduras, Panamá, las Islas Bahamas y Barbados, entre otros, quienes tienen su propio espacio para exhibir sus piezas artísticas, maquetas y objetos antiguos.

La exhibición más emblemática del museo es, sin duda, el Mausoleo de Cristóbal Colón, donde se encuentran los restos del célebre navegante. Además, el Museo de la Liga Naval Dominicana y el Museo de Rescate Arqueológico Submarino, con sus 2,400 piezas recuperadas de naufragios históricos, enriquecen aún más la propuesta cultural de este centro.
Un espacio para el arte y la cultura
El Faro a Colón también ha demostrado ser un escenario ideal para eventos culturales y sociales. Su estructura abierta y su gran pasillo interno han sido sede de importantes acontecimientos como Fashion Week y la Feria de Vehículos de la Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), brindando así una plataforma para diversos sectores de la sociedad. Además sus amplias áreas verdes invitan a disfrutar de actividades al aire libre, como picnic, ejercicios y eventos familiares, sin costo alguno, lo que lo convierte en un lugar accesible para todos.

El museo ofrece servicios de visitas guiadas, que son gratuitas y están disponibles en varios idiomas, lo que facilita la comprensión de la historia y las exposiciones a turistas nacionales y extranjeros. La labor educativa es una de las prioridades del Faro a Colón, y como parte de su compromiso con la comunidad, ofrece pasantías para estudiantes de bachillerato, quienes pueden realizar su labor social a través de programas de 60 horas.
El acceso al museo es bastante económico, lo que permite que toda la familia pueda disfrutar de sus riquezas culturales. La tarifa de entrada es RD $100 para adultos, RD $20 para niños y RD $10 para estudiantes de escuelas públicas, mientras que los alumnos de colegios o universidades pueden ingresar por RD $20.

Este lugar ofrece a sus visitantes una variedad de actividades que combinan aprendizaje, esparcimiento y entretenimiento. Desde recorridos guiados por sus salas llenas de historia y arte hasta la posibilidad de participar en talleres educativos, los asistentes pueden disfrutar de una experiencia única. Las actividades están pensadas para toda la familia, lo que hace de este museo un destino ideal para grupos de todas las edades.
Además, sus jardines bien cuidados y su moderna arquitectura ofrecen un entorno perfecto para realizar sesiones fotográficas, organizar eventos especiales o simplemente disfrutar de un día al aire libre en un espacio tranquilo y lleno de historia.
La directiva del Faro a Colón destaca su enfoque en hacer que el museo sea un espacio de participación comunitaria. La idea es que los visitantes, ya sean locales o turistas, sientan que es de ellos, un lugar donde pueden conectar con la historia, la cultura y el arte de la República Dominicana y del mundo entero.

“Nos hemos centrado en darle participación a la gente y que sientan que el Faro a Colón es de ellos. Hacemos un llamado a todos, a que se den cita aqui de día y de noche”, expresaron.
Visitar el Faro a Colón es mucho más que recorrer un museo; es una oportunidad de explorar y aprender sobre la historia de la humanidad, la vida y legado de Cristóbal Colón, y la cultura de los países que marcaron el rumbo de la exploración y colonización. Con su vasta oferta educativa, cultural y recreativa, este museo se ha consolidado como un referente de la historia, el arte y la cultura en la República Dominicana, y un lugar donde tanto locales como visitantes pueden vivir, conocer y disfrutar de un patrimonio compartido.
Para más información visita: