Por Auchely Suárez / para De Paseo
Colombia, un país de contrastes donde la selva se encuentra con el océano y las montañas abrazan ciudades vibrantes, es un destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas. Más allá de los sitios turísticos tradicionales, existen rincones menos explorados que revelan la riqueza natural y cultural del país. Aquí te presentamos algunos de ellos.

Capurganá y Sapzurro: paraísos escondidos en el Caribe
Ubicados en la frontera con Panamá, estos pueblos costeros son ideales para quienes buscan playas vírgenes y naturaleza exuberante. Solo accesibles por mar o aire, Capurganá y Sapzurro ofrecen aguas turquesas, arrecifes de coral y senderos que llevan a la impactante Playa La Miel, desde donde puedes cruzar caminando a Panamá.
El Macizo Colombiano: la cuna del agua
En el sur del país, este sistema montañoso alberga el nacimiento de los principales ríos de Colombia, como el Magdalena y el Cauca. Pueblos como San Agustín y el Bordo ofrecen acceso a impresionantes paisajes, cascadas y sitios arqueológicos que narran la historia de antiguas civilizaciones.
Estos destinos poco explorados muestran la diversidad de Colombia y su potencial para el turismo sostenible. Si buscas una aventura fuera de los circuitos tradicionales, cada uno de estos lugares te ofrecerá una experiencia única y auténtica.

Mitú: la esencia de la Amazonía desconocida
Mitú, en el departamento de Vaupés, es un destino para quienes quieren sumergirse en la cultura indígena y la biodiversidad amazónica sin la masificación turística. Aquí, los ríos caudalosos, las formaciones rocosas milenarias y la selva infinita crean un escenario de ensueño. Los viajeros pueden conocer comunidades indígenas que aún conservan sus tradiciones ancestrales y explorar senderos que llevan a cascadas ocultas y petroglifos precolombinos.
La Macuira: un oasis en el desierto
En el corazón de la Alta Guajira, el Parque Nacional Natural Macuira es un oasis en medio del árido desierto. Sus montañas verdes contrastan con las dunas doradas que lo rodean, creando un ecosistema único en el mundo. Este lugar sagrado para el pueblo wayúu es ideal para quienes buscan explorar un paisaje surrealista y conocer la cosmovisión de esta comunidad indígena.
Santuario de Las Lajas
Considerado uno de los templos más bellos del mundo, este santuario gótico en Nariño se alza sobre un cañón rocoso. Su ubicación y su arquitectura lo hacen un sitio impresionante tanto para creyentes como para amantes del arte y la historia.
Desde playas vírgenes hasta montañas sagradas, Colombia ofrece espacios que cautivan a cualquier viajero en busca de aventura, naturaleza y cultura.
El río Apaporis: un santuario sagrado
Este río, que serpentea entre los departamentos de Vaupés y Amazonas, es considerado sagrado por las comunidades indígenas que habitan sus orillas. Poco explorado, el Apaporis es un paraíso para la observación de aves, la pesca artesanal y la contemplación de la selva en su estado más puro. La zona también alberga cascadas y raudales espectaculares, como el Jirijirimo, un impresionante salto de agua en medio de la selva.

Cuando se habla de turismo en Colombia, la mayoría de las personas piensa en lugares icónicos como la Piedra del Peñol en Guatapé, la Ciudad Amurallada de Cartagena o la Catedral de Sal de Zipaquirá. Si bien estos destinos son impresionantes y merecen su reconocimiento, el país esconde rincones igualmente fascinantes que rara vez reciben la misma atención. Espacios como el Parque Nacional Natural El Tuparro, con sus paisajes selváticos y majestuosos raudales, el Desierto de la Tatacoa, con su cielo estrellado inigualable, o la Isla Gorgona, un santuario natural en el Pacífico, ofrecen experiencias únicas y alejadas del turismo masivo. Más allá de los destinos tradicionales, Colombia está llena de lugares poco explorados que reflejan su riqueza natural y cultural, esperando ser descubiertos por quienes buscan una aventura auténtica.
Visitar estos destinos poco conocidos en Colombia no solo permite disfrutar de paisajes impresionantes y experiencias auténticas, sino que también brinda la oportunidad de conectar con la cultura local de una manera más profunda. Lugares como el Parque Nacional El Tuparro, la Macuira en La Guajira o el río Apaporis ofrecen una inmersión en la biodiversidad y en tradiciones ancestrales que han permanecido intactas con el tiempo. Además, al elegir estos destinos menos masificados, se contribuye al turismo sostenible, apoyando a comunidades locales y ayudando a preservar ecosistemas únicos. Explorar estos rincones es descubrir una Colombia diferente, llena de sorpresas y alejada de los circuitos turísticos convencionales.