Comodidad, limpieza y cercanía eran las características que Manuel Gross junto a un grupo de amigos buscaban en una villa para celebrar un cumpleaños. Aunque en principio la búsqueda se tornó difícil, encontraron todo lo que querían en La Romana. Describe la experiencia como muy chula, puesto que lograron disfrutar de una casa totalmente limpia y desinfectada, con todas las comodidades que querían disfrutar.
El caso de Manuel es uno de los tantos dominicanos que están cansados del encierro y buscan salir de fin de semana a algún lugar lejano donde puedan conectar con la belleza y tranquilidad de la naturaleza o simplemente disfrutar un tiempo libre con la pareja, amigos o familiares, sin tener que preocuparse tanto por los cuidados y protocolos de seguridad que conlleva vivir en medio de una pandemia. Muy contrario a lo que pronosticaban algunos expertos de que los turistas iban a tener mayor temor de alquilar lugares, hemos visto que en el último mes se ha elevado la cantidad de personas que escapan de la ciudad para, en villas, cabañas o haciendas, reencontrarse con la armonía de la naturaleza y sentirse libres de nuevo, aunque tan solo sea por un fin de semana.

El turismo interno ha sido uno de los subsectores más afectados por los estragos de la pandemia, puesto que en su mayoría son Pymes; pero a la vez se espera que sea el área que impulse al sector turístico en República Dominicana. La media isla en El Caribe lo tiene todo y cuenta con una vasta diversidad de proyectos habitacionales destacados por practicar el turismo sostenible y el turismo comunitario. Algunos de ellos han presentado sus protocolos de seguridad para que te sientas más tranquilo y a gusto de visitarlos. En junio, a través de su cuenta de Instagram, El Campeche en San Cristóbal avisó que se estaban preparando para la reapertura y prometieron recibir pronto con una oferta renovada a sus visitantes. Este rancho ecológico desinfectará los espacios con una máquina a vapor, así como también acomodarán sus instalaciones para una menor cantidad de personas y lavarán todo con agua hervida y sal, esto nos comentó Gina Gallardo, una de las administradoras del lugar. Agregó además que la piscina con la que cuentan estará disponible para el uso de pocas personas y que sean integrantes de un mismo grupo.
Otro destino que ha aplicado estrictas medidas en cuanto a limpieza es Villa Refugio, un espacio de descanso y relajación en Jarabacoa. Los empleados procuran la constante desinfección de las superficies de contacto, antes de la llegada de los huéspedes y después de su salida. Por si fuera poco, se han comprometido a realizar una limpieza exhaustiva de sabanas, toallas y tejidos; así como también de elementos textiles fijos. Finalmente, la villa permanece sin alquilar entre 3 y 4 días para prevenir el contagio.
Por otro lado, la preparación de un formulario de pre check-in digital, limpiezas, fumigaciones y demás, son algunos de los aprestos que realizó Paraíso Caño Hondo antes de abrir sus puertas el 1 de julio. Heidi Gautier, gerente de este lodge ecológico ubicado en el entorno natural del parque nacional de Los Haitises, también comentó que su personal ha sido
preparado mediante talleres sobre la prevención del contagio del virus. Agrega además, que han dispuesto de letreros por todas las instalaciones para recordar a sus clientes el frecuente lavado de las manos, mantener la distancia, el uso de mascarillas, entre otros. (Incluye imágenes en WhatsApp). Al igual que Paraíso Caño Hondo, Campo Aventura ha decidido tomar la temperatura de los huéspedes a su llegada. Este ecodestino ubicado en Monte Plata, a pocas millas de la capital, exhorta a los aventureros que les visitan estar al día con su estado de salud antes de asistir al lugar e invita a que los mismo cooperen con sus empleados, quienes cuentan con el equipamiento y la capacitación adecuada para el ejercicio seguro de su labor. Desde el 6 de julio están disponibles para recibirte.

Otro centro ecoturístico que pide a sus visitantes estar seguros de sus condiciones físicas es Rancho Don Lulú. Las medidas de este alojamiento, ubicado en la tierra del cacao, fueron
dispuestas en base a los protocolos generales a nivel nacional e internacional. Entre ellas destaca la solicitud de una declaración de salud por parte de los huéspedes, en la que entre
otras cosas, informe si ha estado en contacto directo con alguien diagnosticado con COVID-19 dentro de los últimos 14 días, explicó por medio de un comunicado su gerente, Luis Amarante.
Tomando como fundamento el documento elaborado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Platón Ecolodge ha dispuesto controles, tales como la suspensión del servicio de buffet. Como alternativa, se trabajará a la carta, por medio de un menú desechable o de forma digital y para respetar el distanciamiento social, se establecerán turnos en el uso del restaurante de ser preciso. Por otro lado, tanto las mercancías recibidas y empaques, como el
equipaje de los huéspedes se desinfectarán a la llegada al hotel, explicó la gerente general, Laura Toral Garcia.
También el hotel Alto Cerro tiene nuevos estándares en cuanto a su restaurante, como por ejemplo, en vez su habitual desayuno buffet, está comida se realizará a la carta en tres turnos, limitando el número de personas en el restaurante para así evitar aglomeraciones. En lo referente a las villas y habitaciones, éstas serán higienizadas con Amonio Cuaternario,
posteriormente se utilizará una máquina de Ozono y las instancias serán selladas.

En el caso de la villa Quinta de Ensueño, ésta se ha acogido a las normas estipuladas por la administración de Quintas del Bosque, complejo en el que se encuentra ubicada. Las villas
dispondrán de un mínimo de 24 horas entre visitas o rentas con la finalidad de dar tiempo suficiente para una limpieza profunda. Cada vivienda alojará un máximo de 10 personas, a fin de garantizar las medidas necesarias para asegurar el distanciamiento, estas y otras regulaciones han sido expuestas por el proyecto inmobiliario en Jarabacoa mediante un
documento. A pesar de que Sereno de la Montaña, un ecolodge caracterizado por el turismo comunitario, se promueve como una comunidad COVID OFF gracias al aislamiento total que le brinda la naturaleza circundante; este complejo en la provincia Espaillat se está reestructurando para abrir en agosto, así comentó a este medio su administrador, Félix Guzmán.
Rancho Las Guazaras, descrito como un pequeño paraíso en el corazón de las montañas de Jarabacoa, es uno de los varios espacios ecoturísticos que afirman aplicar, de acuerdo a su
subsector, el Protocolo General emitido por el Ministerio de Turismo y la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores). También se incluye a nuestra lista
consultada: Tubagua Ecolodge (Puerto Plata), Los Bohíos Campo Añil (Jarabacoa) y Villa Inés (Constanza), entre otros.
Distanciamiento físico, recibimiento de menor cantidad de personas (preferiblemente familias y pequeños grupos), desinfección de todos los utensilios, disponibilidad de gel higienizante de manos y jabón antibacterial, más el uso obligatorio de mascarillas, son algunas de las disposiciones que tienen en común los lugares mencionados anteriormente. No obstante, es importante que cada visitante se proteja y aplique sus propias medidas de prevención del COVID-19.