Por Yadimir Crespo
A tan solo minutos de la capital, existe un destino que además de transportarte hasta terrenos desérticos como los de Arabia, cuenta con cristalinas playas y un templo de piedra, entre otras maravillas.
Se trata de Peravia, una provincia sureña que posee una interesante variedad de atractivos para el disfrute de todos, más allá de sus famosos mangos y deliciosos dulces de leche. Estas características convierten a Peravia en la provincia ideal si quieres escaparte cerca. Te presentamos 9 atractivos que puedes visitar en la llamada “capital del sur” y te encantarán:
1.- Catedral Nuestra Señora de Regla
En el centro de su municipio cabecera, Baní, se encuentra la Catedral Nuestra Señora de Regla, un espacio que no tan solo se presta para hacer turismo religioso, sino también cultural. Alrededor del referido templo se bordó la historia del pueblo banilejo. Dentro se encuentran unos espectaculares murales, cuyos bocetos fueron realizados por el artista Jaime Colsón. Además, la pila bautismal fue donada por el Ulises Heureaux, así como también cuentan con una estatua de la Virgen de Regla.

2.- Parque Marcos A. Cabral
Justo frente a la Catedral se encuentra el parque central de Baní, Marcos A. Cabral. Una calle peatonal transitada por palomas divide el templo de esta área verde.
Para disfrute de los niños y tomas de fotografías impresionantes con las decenas de aves, se recomienda llevar un poco de maíz o migas de pan, hacer ráfagas de fotos o videos en cámara lenta. Asimismo, a un lado del parque se encuentra el Ayuntamiento, cuyas paredes exponen grandes murales.
3.- Parque Museo Máximo Gómez
A unas cuadras de la catedral se encuentra una casita de madera y techo de guano, llamativa por el busto que da la bienvenida junto a la bandera nacional y la bandera cubana en un parque cercado. Se trata de una réplica del bohío en donde nació el general libertador de Cuba, Máximo Gómez. La casa original, la cual estuvo ubicada donde hoy se encuentra la réplica, fue consumida por un fuego. Lo único que quedó es un horcón que aún se preserva en el espacio cultural y de
recreación establecido por la Fundación Máximo Gómez.
4.- Primitivo Restaurante
En la carretera que lleva a Salinas hay un peculiar restaurante, cuyo ambiente rústico transporta a sus comensales a la época paleolítica. Ubicados en Villa Sombrero, Primitivo es un restaurante especializado en comida típica. Con el objetivo de mostrar lo mejor de la cocina dominicana, su variado menú presenta platos de diferentes regiones del país, destacándose el chenchen con chivo los domingos. Además, aprovechan el característico mango de Peravia para llevar a otro nivel los platos autóctonos. Con merengues, el piso de piedra, pictografías en la entrada, una terraza de cana, muebles de madera, algunas iguanas en los alrededores y decenas de plantas que llenan de verdor el lugar, sus creadores buscan resaltar la dominicanidad y nuestras raíces indígenas. También
cuentan con un spot de cavernícolas para fotos familiares que han de divertir a los más pequeños.

5.- Pozas de Sal
En Salinas hay pozas de sal donde se produce este mineral de gran pureza. El tono rosado que toman estos estanques son el mayor atractivo del lugar, pero también resulta interesante el proceso por el cual se produce.
Además, llama la atención de los visitantes las montañas de sal que forman los productores.
6.- Dunas de Baní
República Dominicana cuenta con 25 cuerpos de dunas, y las Dunas de Las Calderas son las más grandes e icónicas del país. Considerado como uno de los paisajes más hermosos, el monumento natural Félix Servio Ducoudray, mejor conocido como las Dunas de Baní, está compuesto por suelo seco,
manglares y arrecifes de coral. Al ingresar al desierto hay un mirador que brinda una extensa vista del espacio. No obstante, para vivir una experiencia completa, lo recomendable es subir la gran colina de arena y ver las aguas caribeñas que bañan a la playa que esconde tras ella. Para visitar este lugar es indispensable usar protector solar, ropa fresca, portar sombreros o gorras, llevar agua y tenis. Asimismo, es recomendable hacer la visita en invierno para que las
altas temperaturas no produzcan una mala experiencia.

7.- Club Náutico Las Calderas
En la Base Naval de Las Calderas se encuentra un club náutico que lleva el mismo nombre de la bahía en que se encuentra. Aunque el espacio está dispuesto para socios, puede ser visitado con previa reservación.
Además de la marina, el club tiene piscina y restaurante, así como también posee gazebos distribuidos en el jardín para compartir en familia o con amigos, separados del resto.
EXTRA: Playa El Derrumbao
El Derrumbao es una playa virgen, de aguas cristalinas. Para llegar hasta ella es recomendable tomar una yola que zarpe desde Puerto Hermoso, en Salinas. La claridad del agua hace del recorrido un trayecto espectacular, en el que se puede apreciar piscinas naturales en medio del mar y la variada biodiversidad marina de la zona.

8.- Puntarena
Puntarena es un destino turístico con concepto Condo-Hotel, que busca explotar los potenciales recursos de la región sur y posicionar sus atractivos a nivel internacional, con especial énfasis en incentivar el turismo de navegación de veleros. El nombre de este proyecto que apenas comienza surge de la combinación de Punta Cana y la arena característica de la región, de acuerdo a Frank Ranieri, presidente del Grupo Punta Cana, en un press trip realizado por el Ministerio de Turismo.
Actualmente, el complejo cuenta con edificios de apartamentos frente al mar y las áridas montañas de Peravia, casa club y restaurant, lotes para viviendas unifamiliares y espacio para futuros hoteles; pero esto es tan solo una muestra de lo que esperan brindar. El proyecto incluirá además un hotel boutique, áreas recreacionales como club deportivo, marina deportiva, caballerizas y senderos ecológicos, áreas comerciales y de servicio, así como también una playa pública con todos los servicios y una reserva ecológica auspiciada por la Fundación Grupo Punta Cana.

9.- Santuario a San Martín de Porres
Piedra por piedra, lugareños de la sección Las Tablas construyeron un santuario a San Martín de Porres. Para llegar hasta el templo, es necesario subir decenas de escalones, no sin antes haber recorrido las estaciones del viacrucis colocadas en un sendero alrededor del cerro. En la cima, ante el templo se extiende la provincia Peravia, con su municipio cabecera a lo lejos y terrenos de cultivo en Las Tablas. Artesanas venden en las afueras carteras hechas a mano con guano y algunas de ellas explican la tradición de los devotos para pedir favores al santo, cuya imagen aguarda dentro de la capilla de piedra a la espera de los fieles. La idea de este templo, construido a finales de los 70, fue de un sacerdote canadiense llamado Roberto Hymusskm, quien se encuentra enterrado en el lugar.
La capital del mango tiene mucho más para dar, desde centros culturales e históricos como el Centro Perelló y el Museo Archivo Histórico César González Celado, hasta playas como Salinas de Puerto Hermoso y Los Corbanitos (Puntarena), esta última de arena blanca, poco común en la región. Además de sus parques eólicos, presas hidroeléctricas y balnearios como la Posa, El Derrumbado, El Recodo y Las Yayitas.