Por Gabriela Encarnacion y Yuliana de la Cruz
el marco del FESTUR Sánchez Ramírez 2024, Cotuí hizo historia al establecer el Récord Guinness con “El Majarete más Grande del Mundo”, una hazaña que resalta las tradiciones gastronómicas dominicanas y proyecta la provincia como un destino cultural y ecoturístico de primer nivel.

Con un peso final de 858.95 kilos, esta gran preparación reunió a la comunidad en un esfuerzo sin precedentes. Liderada por la chef Solangel Velázquez y respaldada por un equipo de 19 chefs, la elaboración tomó más de 14 horas, entre preparación y cocción. El majarete, un postre típico dominicano a base de maíz, logró encantar no solo a los asistentes, sino también a los jueces de Guinness World Records, quienes confirmaron oficialmente el logro el pasado 21 de noviembre.
Un trabajo en equipo para un récord histórico
El evento tuvo lugar en el icónico escenario de la presa de Hatillo, donde cientos de voluntarios y chefs trabajaron bajo estrictos protocolos de inocuidad y seguridad. Fueron necesarios más de 200 kilos de maíz, mezclados con canela, nuez moscada y otros ingredientes que llenaron el ambiente de un aroma irresistible.

Se sirvieron más de 11,000 porciones en vasos biodegradables y en recipientes que los asistentes llevaron consigo, mientras el resto fue destinado a donaciones, reafirmando el carácter solidario del evento.
Celebración y orgullo local
La comunidad de Cotuí celebró este logro histórico, en el Parque Duarte, el sábado 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana, donde se agradeció a todos los involucrados en esta iniciativa. Estuvieron presentes autoridades locales, representantes del Consejo Ecoturístico de Sánchez Ramírez, FEDA, SMA Group y patrocinadores como Nestlé, quienes aportaron productos esenciales como Carnation y La Lechera para la elaboración del majarete.

Un festival que impulsa la identidad dominicana
El FESTUR Sánchez Ramírez 2024, realizado del 31 de octubre al 4 de noviembre, no solo se enfocó en establecer récords, sino también en destacar el potencial ecoturístico, artístico y cultural de la provincia. Actividades como la cabalgata nacional, desfiles de moda y caminatas ecológicas formaron parte de un programa diseñado para atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales.

Este récord no solo enaltece la riqueza culinaria dominicana, sino que también reafirma a Sánchez Ramírez como un ejemplo de cómo las tradiciones pueden convertirse en un motor de desarrollo y orgullo nacional.